Saltar al contenido
Erial

Erial

Revista de Literatura, Artes y Filosofía

  • Inicio
  • Poesía
  • Ensayo
  • Narrativa
  • Traducciones
  • Sobre Erial
  • Libros
por: Olivia RicoPublicada el enero 7, 2022abril 6, 2024

Improvisación a partir de un primer verso de Yeats / Improvisation on a First Line by Yeats

Por Margaret Atwood

Traducción Olivia Rico

Improvisación a partir de un primer verso de Yeats

Porque amamos las colinas desnudas y los turbados árboles
cuando podemos nos dirigimos al norte, 
pasados la taiga, la tundra, las orillas rocosas, el hielo.
¿De dónde viene este parco gusto 
de nosotros? ¿Hace cuánto
vagamos por estos muros y piedras , aprendiendo de memoria
todo lo que conocíamos:
voltear las pieles,
juntarse con los lobos, comer grasa, odiar los desperdicios,
forjar el espíritu, respetar la nieve,
construir y guardar la llama? 

Todo tuvo un alma alguna vez,
incluso esta almeja, este guijarro.
Cada uno tuvo un nombre secreto.
Todo escuchó.
Todo fue real,
pero no siempre te amó.
Tenías que ocuparte. 

Anhelamos regresar allí, 
o también nos gustaría sentir 
cuando no hay demasiado frío.
Anhelamos pagar tanta atención.
Pero hemos perdido la destreza;
además, hay otra música.
Todo lo que oímos en el canto llano del viento
es el viento. 

Improvisation on a First Line by Yeats

Because we love bare hills and stunted trees
we head north when we can,
past taiga, tundra, rocky shoreline, ice.

Where does it come from, this sparse taste 
of ours? How long
did we roam this hardscape, learning by heart 
all that we used to know:
turn skin fur side in,
partner with wolves, eat fat, hate waste, 
carve spirit, respect the snow,
build and guard flame?

Everything once had a soul, 
even this clam, this pebble. 
Each had a secret name. 
Everything listened. 
Everything was real,
but didn’t always love you. 
You needed to take care.

We long to go back there, 
or so we like to feel
when it’s not too cold.
We long to pay that much attention. 
But we’ve lost the knack;
also there’s other music.
All we hear in the wind’s plainsong 
is the wind. 
  1. Obituarios de lenguas muertas (de “Conjuctions”)
  2. Nadie controla
  3. Cómo definimos
  4. Instrucciones
  5. Al lanzarme al agua
  6. A su paso la cascada
  7. Después del verano
  8. Cómo atraer al wombat
  9. Candelabros
  10. Entre una multitud de voces ha sucedido
  11. Los paganos
  12. Improvisación a partir de un primer verso de Yeats / Improvisation on a First Line by Yeats
  13. Los seres queridos / The Dear Ones
  14. Canción de los gusanos / Song of the Worms
  15. El Españoleto de Andrés del Arenal
  16. Notas sobre música y estética musical II

- Otros textos -

Cómo definimos

Cómo definimos

El juego del Infierno. La posibilidad simbólica de Jack el Destripador

El juego del Infierno. La posibilidad simbólica de Jack el Destripador

Cerros

Cerros

- Números de la revista -

ERIAL NO. 1 (verano, 2020)

ERIAL NO. 2 (invierno, 2020)

ERIAL NO. 3 (primavera, 2021)

ERIAL NO. 4 (verano. 2021)

ERIAL NO. 5 (invierno, 2021)

ERIAL NO. 6 (verano, 2022)

ERIAL NO. 7 (otoño, 2022)

ERIAL NO. 8 (invierno, 2022)

ERIAL NO. 9 (primavera, 2023)

ERIAL NO. 10 (otoño, 2023)

ERIAL NO. 11 (primavera, 2024)

- ERIAL -
ISSN 2710 0650

Dirección Ronald Abilio Noda
Redacción Carlos Ávila Villamar
Olivia Rico
David Noria
Carlos Jaime Jiménez
Jose Alberto Fernández Simón
Luna Marina Companioni