Saltar al contenido
Erial

Erial

Revista de Literatura, Artes y Filosofía

  • Inicio
  • Poesía
  • Ensayo
  • Narrativa
  • Traducciones
  • Sobre Erial
  • Libros
por: Carlos RiveroPublicada el enero 8, 2021septiembre 17, 2021

Hierofanía

  1. Thomas Pynchon y el Problema de la Alegoría
  2. Profecías
  3. Leña verde
  4. Peter Wessel Zapffe y la cornamenta del ciervo
  5. Le chant du vin/ El canto del vino
  6. Le coup de grâce/ El golpe de gracia
  7. Dédalo
  8. El sol benéfico
  9. La lira de Simias
  10. La refracción en las sombras. Centralidad y forma concéntrica de lo eterno.
  11. Jack London, muerto en la hoguera
  12. En el limbo (Infierno, III)
  13. Hierofanía

Por: Carlos Rivero

Círculos, rombos expansivos, rígidas cornamentas como árboles marchitos, arabescos grabados en caracolas de humo, moscas electrificadas, finísimas florescencias. La noche se ha estriado en relámpagos y yo tengo la sangre maldita. Tiempo: he pasado mucho frotando mis ojos. ¿Puedes ver los súbitos mapas que en la tenue lasitud del cristalino se alinean? No importa: la noche se ha alfombrado en humedades y yo tengo la sangre podrida. Antaño deploraste el lirismo del desierto y la orfandad de los ecos, antaño las caprichosas formas de lo irrepetible. ¿Qué secreto se esconde en ese pánico estético al caos? La revelación aguarda más allá de las simetrías, más allá del orden tranquilizante de las cosas.

Hartarse han sabido las estrellas de temblar en los charcos. De lo extraño hemos visto nacer el magnético abismo del asombro, y del orden, el miedo postergado a la libertad. Un corset de arterias retiene el hedor de mi sangre y la noche tiene una imaginación furiosa. ¡Tanto invoca la belleza en el altar de fuego que arremolina lo profano y lo sagrado! ¡Tanto el deseo en los graves sudarios del deseo! La maravilla es inmune a la estampida de mis muertos y al olvido que borrará sus rostros. Por eso canto al filo de los límites humanos y al tiempo conjetural del subjuntivo, al oxígeno que callado multiplica las mismas células que pudre. Canto a la sangre y a las arterias que unen los puntos más recónditos del universo: los que van de uno a uno mismo. ¿La poesía abrevará la creencia de que por comunicarnos estaremos menos solos? ¿Dónde puede esconderse un poema sino en la poesía? ¿Dónde una chispa de luz sino en una luz más poderosa? Ven a mí, noble ironía, yo te recibo como única bendición estética.

- Otros textos -

Christopher Lasch y Cornelius Castoriadis: dosis de realidad

Christopher Lasch y Cornelius Castoriadis: dosis de realidad

Ciudades del Northeast

Ciudades del Northeast

El sordo cerebro de Rimbaud

El sordo cerebro de Rimbaud

- Números de la revista -

ERIAL NO. 1 (verano, 2020)

ERIAL NO. 2 (invierno, 2020)

ERIAL NO. 3 (primavera, 2021)

ERIAL NO. 4 (verano. 2021)

ERIAL NO. 5 (invierno, 2021)

ERIAL NO. 6 (verano, 2022)

ERIAL NO. 7 (otoño, 2022)

ERIAL NO. 8 (invierno, 2022)

ERIAL NO. 9 (primavera, 2023)

ERIAL NO. 10 (otoño, 2023)

ERIAL NO. 11 (primavera, 2024)

- ERIAL -
ISSN 2710 0650

Dirección Ronald Abilio Noda
Redacción Carlos Ávila Villamar
Olivia Rico
David Noria
Carlos Jaime Jiménez
Jose Alberto Fernández Simón
Luna Marina Companioni