Saltar al contenido
Erial

Erial

Revista de Literatura, Artes y Filosofía

  • Inicio
  • Poesía
  • Ensayo
  • Narrativa
  • Traducciones
  • Sobre Erial
  • Libros
por: Lenna EscobarPublicada el agosto 20, 2021septiembre 22, 2023

La parábola de los rehenes / Parable of the hostages

Por Louise Glück

Traducción Lenna Escobar

La parábola de los rehenes

Los griegos están sentados en la playa,
Preguntándose qué harán cuando la guerra termine. Nadie 
quiere ir a casa, de regreso 
a la isla huesuda; todos quieren un poco más 
de lo que hay en Troya, más
de la vida en el límite, esa sensación como si cada día 
estuviera cargado de sorpresas. Pero cómo explicar esto 
a aquellos en casa para quienes
pelear una guerra es una plausible
excusa para la ausencia, mientras que 
explorar la capacidad de uno para desviarse 
no lo es. Bueno, eso puede ser enfrentado 
luego, estos 
son hombres de acción, listos para dejar
conocimiento a las mujeres y niños. 
Volviendo sobre estas ideas bajo el calor del sol, complacidos
por la nueva fuerza de sus antebrazos, que parecen
más dorados de lo que eran en el hogar, algunos 
comienzan a extrañar un poco a sus familias, 
a echar de menos a sus esposas, A querer ver 
si la guerra los ha envejecido, y unos pocos se tornan
ligeramente inquietos:¿qué pasa si la guerra 
es solo una versión masculina de adornarse,
un juego diseñado para evadir 
las profundas preguntas del espíritu?Ah, 
pero no era solamente la guerra. El mundo había comenzado 
a llamarlos, una ópera que iniciaba 
con los potentes acordes de la guerra y finalizaba con el aria suspendida de las sirenas. 
Allí en la playa, discutiendo los diferentes 
itinerarios para llegar a casa, nadie creía 
que podía tomar diez años regresar a Ítaca,
nadie predijo esa década de insolubles dilemas–oh, incontestable
angustia del corazón humano: ¡Cómo dividir 
la belleza del mundo entre amores admisibles 
e inadmisibles! En las costas de Troya, 
¿cómo podían saber los griegos que ya eran rehenes?:
quien una vez retrasa el viaje ya ha sido absorbido;
¿cómo podían saber que de su pequeño número 
algunos serían retenidos para siempre por los sueños de placer, 
otros por el sueño, otros por la música?

Parable of the hostages

The Greeks are sitting on the beach 
wondering what to do when the war ends. No one 
wants to go home, back 
to that bony island; everyone wants a little more 
of what there is in Troy, more 
life on the edge, that sense of every day as being 
packed with surprises. But how to explain this 
to the ones at home to whom 
fighting a war is a plausible
excuse for absence, whereas 
exploring one's capacity for diversion 
is not. Well, this can be faced 
later; these 
are men of action, ready to leave 
insight to the women and children. 
Thinking things over in the hot sun, pleased 
by a new strength in their forearms, which seem 
more golden than they did at home, some 
begin to miss their families a little, 
to miss their wives, to want to see 
if the war has aged them. And a few grow 
slightly uneasy: what if war 
is just a male version of dressing up,
a game devised to avoid 
profound spiritual questions? Ah, 
but it wasn't only the war. The world had begun 
calling them, an opera beginning with the war's
 loud chords and ending with the floating aria of the sirens. 
There on the beach, discussing the various 
timetables for getting home, no one believed 
it could take ten years to get back to Ithaca; 
no one foresaw that decade of insoluble dilemmas—oh unanswerable 
affliction of the human heart: how to divide 
the world's beauty into acceptable 
and unacceptable loves! On the shores of Troy, 
how could the Greeks know
they were hostages already: who once 
delays the journey is 
already enthralled; how could they know
that of their small number 
some would be held forever by the dreams of pleasure, 
some by sleep, some by music?
  1. Ante la previsión de la noche
  2. El destino del hombre es un terrible lagarto
  3. Desmedida la ciudad tiene su sueño y su nombre
  4. Nociones de Fina García Marruz
  5. El muro, el pozo y la higuera (entrevista a Adolfo Castañón)
  6. Álamo blanco
  7. Parrasio
  8. Araña
  9. A una muchacha carmelita
  10. Homenaje a la soledad
  11. Canícula / Midsummer
  12. La parábola de los rehenes / Parable of the hostages
  13. El color de los ojos de Kafka
  14. Historia verdadera de una nube
  15. Terra nova

- Otros textos -

La muerte ha proclamado sus dominios

La muerte ha proclamado sus dominios

El destino del hombre es un terrible lagarto

El destino del hombre es un terrible lagarto

La tarde oscura

La tarde oscura

- Números de la revista -

ERIAL NO. 1 (verano, 2020)

ERIAL NO. 2 (invierno, 2020)

ERIAL NO. 3 (primavera, 2021)

ERIAL NO. 4 (verano. 2021)

ERIAL NO. 5 (invierno, 2021)

ERIAL NO. 6 (verano, 2022)

ERIAL NO. 7 (otoño, 2022)

ERIAL NO. 8 (invierno, 2022)

ERIAL NO. 9 (primavera, 2023)

ERIAL NO. 10 (otoño, 2023)

ERIAL NO. 11 (primavera, 2024)

- ERIAL -
ISSN 2710 0650

Dirección Ronald Abilio Noda
Redacción Carlos Ávila Villamar
Olivia Rico
David Noria
Carlos Jaime Jiménez
Jose Alberto Fernández Simón
Luna Marina Companioni