Saltar al contenido
Erial

Erial

Revista de Literatura, Artes y Filosofía

  • Inicio
  • Poesía
  • Ensayo
  • Narrativa
  • Traducciones
  • Sobre Erial
  • Libros
por: Ronald Abilio NodaPublicada el octubre 22, 2023abril 6, 2024

La esperanza de las vanidades

Por Ronald Abilio Noda

A ustedes increpé en la noche
A ustedes que aún no habían terminado de morir
Y la respuesta fue una y siempre
La respuesta se deshizo ante los labios, como una flor de fuego rota entre las manos
Dije y supliqué por que aquellos días no fuesen tan duros
Y que la levedad llegase como un silbido de palomas y no como una corona de buitres
Les dije que me perdonasen por las intrusiones de la suerte y el desamparo
A ustedes, dioses de los insomnios, hijos de la desesperación y el desencanto
Postrado ante la cal y la llaga que ardía como la memoria de los viejos mártires
Casi como un condenado a la horca por perseguir los afanes de la justicia
Me dije a mi mismo que esto era una broma, porque ustedes ya no estaban allí
Nunca habían existido, fueron solamente los pasos silenciosos que se daban en los sepulcros
antes de dejar desprovisto los mantos y el ungüento
Ah, sí, la calma que quedaba entonces, el deseo de que un fuego feroz nos consumiese para siempre
Un corazón de acuerdo con Dios, un corazón para la matanza y la entonación de los himnos
El muchacho ahora no es aquel que tocaba la lira ante el viejo rey
No hay poemas descritos por las letras del alefbet sino una espada que sangra en su costado
Él ya no tiene dieciséis años, su rostro ha empezado a marchitarse, algunas canas le aparecen en la barba
Pero este poder está en sus manos, este poder sobre la vida de sus súbditos y la profecía de los sacerdotes
Y sin embargo, algo se le escapa silencioso entre las ventanas de su habitación
Ah, te acuerdas de la regla de composición de versos, la primera parte debe decir la alabanza
Debe decirse con la fuerza del espíritu, con la potencia de los arcángeles rodeando su trono
La segunda parte debe repetir la primera, debe ser sutil como los vientos del oriente y las rosas de Hebrón

Luego debe encadenarse la sílaba, nunca demasiada aliteración, siempre un poco de mesura en el verbo, debes de tener cuidado con la aspiración en los últimos sonidos
Pero, por qué te digo esto, a ti que has olvidado los cantos juveniles y la felicidad
A ti a quien los coros aconsejan en las noches bajo las estrellas junto a las orillas del Jordán
Y no quedan tus ropajes, ni tus oros, ni tus hijos que colmaban el mundo y la ciudad
Ellos empiezan a caer
Sobre las arenas caen como los ojos indecisos de los bueyes y las ovejas que pastaban en el palacio del rey
Y sigilosos vienen, con su lenta pesadumbre de hierro y espanto
Buscan los solsticios y los requiebros de la cerradura entre la madera y el ladrillo
Auguran sus miserables penas,
Pero luego todo pasa, el dolor de la frente, el cansancio de las manos, el gusto del guijarro en la amargura de la boca
Y uno se queda atento para recibir a los invitados y para llegar a los grandes salones
Porque el momento de la esperanza ha pasado y con ella también han de irse las angustias y los
lamentos y la ceniza
A ti te digo, compañero de mis penas y mis pecados, yo mismo hace un tiempo atrás
Te recuerdo que no debes olvidarte de ofrecer el incienso, de tomar el pan y consagrar tu mesa
ante tantos quehaceres
Que tu pesadumbre seas tú mismo, que tomes el arado y traces el círculo
Ni bestia, ni apacible manjar, solamente un paso, un silencio que queda cuando no se dice nada
Miremos esto como un juego, sentémonos a esperar, la espera no es posible, quedémonos
sentados.
  1. Cerros
  2. A la forma
  3. Ernst Jünger y la topografía cristalina (Fragmento de “Ernst Jünger. La resistencia al presente”)
  4. El Problema de Kekulé o el lenguaje como el gran intruso
  5. La esperanza de las vanidades
  6. Paso del Caracol
  7. Galería privada
  8. Ognosia
  9. El lenguaje de los símbolos en “Los fantasmas de las aves”
  10. Poemas

- Otros textos -

Vigilia de fieles difuntos

Vigilia de fieles difuntos

La lira de Simias

La lira de Simias

Del ocultamiento a la invención: por una nueva imaginación americana

Del ocultamiento a la invención: por una nueva imaginación americana

- Números de la revista -

ERIAL NO. 1 (verano, 2020)

ERIAL NO. 2 (invierno, 2020)

ERIAL NO. 3 (primavera, 2021)

ERIAL NO. 4 (verano. 2021)

ERIAL NO. 5 (invierno, 2021)

ERIAL NO. 6 (verano, 2022)

ERIAL NO. 7 (otoño, 2022)

ERIAL NO. 8 (invierno, 2022)

ERIAL NO. 9 (primavera, 2023)

ERIAL NO. 10 (otoño, 2023)

ERIAL NO. 11 (primavera, 2024)

- ERIAL -
ISSN 2710 0650

Dirección Ronald Abilio Noda
Redacción Carlos Ávila Villamar
Olivia Rico
David Noria
Carlos Jaime Jiménez
Jose Alberto Fernández Simón
Luna Marina Companioni